DOMÓTICA

Según Morales, Serrano, Lozano, la palabra domótica deriva de la unión de la palabra “domus” y el sufijo “tica” que proviniendo del latín significan casa y automática respectivamente, aunque algunos autores también diferencian entre “tic” de tecnologías de la informática y de la comunicación y “a” de automatización (2007).
Este término proviene de la palabra francesa domotique, que la enciclopedia Larousse definía en 1988 como “el concepto de vivienda que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía, comunicaciones, etc.” (Morales, et al, 2007, p.5).
La empresa Domotic define el concepto de domótica como el sistema que está integrado por una red que recoge información o mandos desde sensores instalados en las viviendas o edificios y da respuestas de acuerdo al programa de control. El primer sistema instalado por esta empresa en Argentina fue en el año 1988 en edificaciones comerciales y residenciales.
Hay distintas asociaciones que definen a la domótica de distinta manera. El CEDOM (Asociación Española de Domótica) define a la domótica como: La incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el usuario los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que conforman una vivienda (la calefacción, la lavadora, la iluminación, etc.). (Morales, et al, 2007, p.5).
La Asociación de Domótica e Inmótica Avanzada (AIDA) explica que la domótica es la tecnología que se integra en los servicios y que permite una gestión de la energía. (Morales, et al, 2007).
Esta tecnología tiene como beneficio ofrecer a las personas una mejor calidad de vida, un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético y de las facilidades de comunicación. También se utiliza en viviendas o lugares donde hay personas con discapacidades, ya que esto los ayuda en las tareas diarias y los hace sentir más seguros. “(…) Integra una serie de automatismos en materia de electricidad, electrónica, robótica, informática y telecomunicaciones (…)” (Huidobro. 2007, p. 16) e integra los aparatos del hogar para que todo funcione sin la intervención del usuario. Saez Vacas, afirma que la domótica es una disciplina técnica. En Argentina se estudia la Tecnicatura Superior en Domótica y Sistemas Electrónicos de Seguridad, lo cual apoya dicha afirmación. La infotecnología es la herramienta, de esta disciplina, que se incorpora en los hogares para satisfacer las necesidades de los usuarios. Estos sistemas integrados se relacionan entre sí de un modo muy complejo, siendo su tarea aún más difícil, ya que, tienen como objetivo dar respuestas técnicas a problemas sociales. (2006, p. 7).

Belén Tolesano. (2014). Futuro inteligente en barrios cerrados - Las nuevas tecnologías en las viviendas. Argentina. Universidad de Palermo.




Comentarios

Entradas populares