TECNOLOGÍA APLICADA EN ARQUITECTURA DE INTERIORES

El objetivo es relacionar los elementos tecnológicos anteriormente descritos con las nuevas tecnologías inteligentes, actualmente aplicadas en edificios y viviendas.

Se explican y se detallan los beneficios que ofrecen estas tecnologías y la relación con la sustentabilidad o el edificio ecológico.

Hoy en día las personas buscan un hábitat más confortable. Esto se consigue aplicando en las viviendas, diseño y nuevas tecnologías que dan como resultado una vivienda inteligente. Estas innovaciones le otorgan a las personas una mejor calidad habitacional, interviniendo para ello elementos cotidianos que hacen más simple la vida diaria.
En una vivienda inteligente se puede manejar, manual o automáticamente, dispositivos como la iluminación, el riego, la climatización, la seguridad, también artefactos electrónicos de uso diario como la cafetera, el lavarropas, el equipo de música, la tv, entre otros. El grado de personalización y automatización es muy amplio, el límite es la imaginación o los requerimientos del usuario.
El rol del diseñador es muy importante ya que armoniza la relación entre el estilo de vivienda, los objetos que conviven en ella y la funcionalidad de la misma.
Es decir, la arquitectura de interiores es el conjunto de una idea que se quiere plasmar a través de la funcionalidad, la comodidad y el confort para una mejor calidad de vida.
Para ampliar el tema desarrollado se hace referencia al artículo titulado Domótica: de los Supersónicos a la actualidad, publicado por la Revista Premium (Julio 2010) en el que se describen ejemplos de elementos de uso cotidiano incorporados en una casa inteligente.

A continuación se detallará más sobre este tema en el pdf.


Comentarios

Entradas populares